
Utiliza las pestañas superiores para acceder a nuestros recursos y conocer los ensayos clínicos activos sobre el lupus.
To view this page in English, click here.
¿Qué ensayos clínicos están disponibles actualmente?
A continuación, encontrará ensayos clínicos que buscan activamente participantes elegibles.. Estos estudios están diseñados para evaluar posibles nuevos tratamientos para el lupus. Participar en un ensayo puede ser un paso hacia el bienestar y, a la vez, una oportunidad para contribuir al avance de la investigación y ayudar a otras personas que viven con la enfermedad.
Suscríbase para recibir más recursos sobre ensayos clínicos
Ensayos clínicos y lupus: experiencias que inspiran
Los ensayos clínicos representan una oportunidad para acceder a terapias que podrían marcar la diferencia en la calidad de vida de los pacientes. Como lo comparten Juana y Estela en sus experiencias, la persistencia, la educación y el acompañamiento pueden ser el ancla que sostiene a quienes buscan alternativas para su salud. La diversidad en los ensayos clínicos y el empoderamiento de la comunidad hispana son esenciales para asegurar que todos tengan acceso a tratamientos adecuados y equitativos.
Esta serie de videos presenta las experiencias de Juana Mata, paciente con lupus, y Estela Mata-Carcamo, cuidadora y defensora de pacientes. A través de su testimonio, exploran la importancia de considerar los ensayos clínicos como una opción para quienes viven con lupus y enfrentan barreras en su tratamiento. Desde la persistencia en la búsqueda de atención médica hasta el papel clave de los seres queridos en el proceso, Juana y Estela nos muestran cómo el conocimiento, el apoyo y la determinación pueden transformar vidas.
Suscríbase para recibir más recursos sobre ensayos clínicos
¿Qué medidas de seguridad se implementarán?
La seguridad es la principal prioridad en los ensayos clínicos.
Las organizaciones gubernamentales de todo el mundo han creado normas para ayudar a proteger la seguridad de las personas en los estudios clínicos, incluyendo a los niños. Lo que es más, los beneficios potenciales deben superar a cualquier riesgo que exista. Si tiene alguna pregunta, verifique con un miembro del equipo del estudio clínico y aprenda sobre las medidas de seguridad que se han implementado para el estudio de su hijo.
¿Qué es un ensayo clínico?
Los ensayos clínicos son estudios de investigación que incluyen participantes humanos. Los ensayos clínicos pueden investigar cómo podría actuar un fármaco experimental en el cuerpo y afectar a una enfermedad.
Quizá también pueda ver que se hace referencia a un ensayo clínico como un “estudio clínico”. Estos términos significan lo mismo.
¿Cuáles son las fases de los estudios clínicos?
Los estudios clínicos normalmente se clasifican según cuatro fases:
- Fase I: Los investigadores analizan un fármaco experimental por primera vez en humanos dándolo a un número pequeño (20-80) de voluntarios/pacientes saludables para evaluar cómo funciona el fármaco en humanos e identificar los efectos secundarios.
- Fase II: El fármaco experimental es proporcionado a un número más grande de personas (100-300) que tienen una enfermedad o afección en particular para evaluar aún más los efectos secundarios y si el fármaco funciona como un tratamiento para una enfermedad específica.
- Fase III: En estos estudios participan de varios cientos a miles de personas que padecen la enfermedad o afección. El fármaco del estudio experimental es sometido a pruebas adicionales para seguir evaluando los efectos secundarios, qué tan bien funciona el fármaco, cuánto fármaco deben tomar las personas y cómo se compara el fármaco con los tratamientos estándar actuales.
- Fase IV: Los ensayos clínicos en esta fase son conducidos después de que el fármaco es aprobado y está disponible para ser recetado. Los investigadores están buscando comprender la mejor manera de usar este fármaco como un tratamiento y si existe algún otro riesgo o beneficio relacionado con el uso de este fármaco.
¿Qué debo considerar antes de participar en un ensayo?
Usted debe saber todo lo posible acerca del ensayo clínico y sentirse cómodo haciendo preguntas a los miembros del equipo del servicio de salud acerca de éste, de la atención que se espera mientras participa en un ensayo y de cómo será el compromiso del paciente.
Las siguientes preguntas son algunos ejemplos de lo que podría resultar útil discutir con el equipo del estudio. Algunas de las respuestas a estas preguntas generalmente se encontrarán en el formulario de consentimiento informado.
- ¿Soy un buen candidato para el estudio?
- ¿Cumplo con los requisitos para participar en el estudio?
- ¿Cuánto tiempo durará el estudio?
- ¿Incluye algún tratamiento experimental?
- ¿Cuánto duran las visitas?
- ¿Cuántas veces deberá acudir a consultas con su proveedor de atención médica?
- ¿Existe la posibilidad de que pueda obtener un placebo o el estándar de atención?
- ¿Qué preguntas debo hacer sobre los formularios de consentimiento informado?
- ¿Cómo me preparo para cada visita?
- ¿Recibiré una compensación por participar en el estudio?
- ¿Se me reembolsarán los gastos de viaje u otros costos relacionados con el estudio?
¿Cuáles son los beneficios y riesgos de participar en un ensayo clínico?
Tenga en cuenta que la experiencia de cada persona es única. Algunas personas pueden experimentar riesgos, mientras que otras no. Ejemplos de algunos de los riesgos que usted puede enfrentar son:
– Riesgos por el fármaco del estudio, llamados efectos secundarios, que pueden ser causados por el mismo fármaco del estudio
– Riesgos por los procedimientos del estudio que pueden ser causados por realizar procedimientos como radiografías, tintes en las tomografías, o punciones con agujas para la recolección de sangre
– También son posibles los riesgos desconocidos debido a que el fármaco del estudio aún está siendo investigado. Estos pueden incluir, entre otros, riesgos en la reproducción, y riesgos por tomar otros fármacos al mismo tiempo.
Puede no existir beneficio alguno por participar en un ensayo clínico, debido a que los investigadores aún están intentando averiguar si los fármacos del ensayo tendrán algún efecto positivo para usted o su afección.
Los investigadores tienen la esperanza de que la información que recolecten de un ensayo clínico les ayude a comprender mejor los fármacos experimentales. Los resultados de un ensayo clínico pueden ayudar a los investigadores a descubrir beneficios para las personas en el futuro.
¿Qué es un proceso de selección?
Todos los participantes potenciales de un ensayo clínico deben someterse a un proceso de selección. El proceso de selección ayuda al médico del ensayo a asegurar que el individuo cumpla con los requisitos de elegibilidad para participar en el estudio. El proceso de selección está diseñado específicamente para cada ensayo pero generalmente incluirá los siguientes pasos:
- Evaluación previa a la selección: La evaluación inicial puede llevarse a cabo mediante una llamada telefónica. Durante la evaluación telefónica, se le preguntará información general como su edad, raza, su método preferido para ser contactado y verificar su información de contacto. También se le preguntará por su salud general y cualquier medicamento que pudiera estar tomando. El médico del ensayo puede determinar si se requiere hacer ajustes a su dosificación actual de medicamentos.A
- Cita de selección: Si usted aún es elegible para participar en el ensayo después de completar la evaluación previa a la selección, se le dará una cita para asistir a una evaluación en persona. Durante esta visita, el equipo del estudio explicará el ensayo y le pedirá revisar y firmar el formulario de consentimiento informado. El equipo del estudio también explicará todos los criterios de exclusión e inclusión, le preguntará sobre su antecedente médico y revisará los medicamentos actuales, y llevará a cabo un examen físico. El examen físico puede incluir altura, peso, temperatura, presión arterial y análisis de sangre y orina. En función de su antecedente médico, quizá se le realicen pruebas adicionales. El período de selección normalmente incluye dos visitas para completarse.
¿Por qué es importante la diversidad en los ensayos clínicos?
La diversidad en los ensayos clínicos es fundamental para desarrollar mejores tratamientos para el lupus. Estos estudios permiten a los investigadores comprender qué tratamientos funcionan, cuáles no y cómo hacer que la atención médica sea más segura y efectiva. Sin embargo, si no se incluyen personas de diversos orígenes, los resultados podrían no reflejar las necesidades de quienes más se ven afectados por el lupus.
El lupus es una enfermedad autoinmune compleja que afecta a cada persona de manera diferente, dependiendo de factores como el género, la raza, la etnicidad e incluso el lugar donde vive. Se necesitan con urgencia nuevos tratamientos para mejorar la calidad de vida de quienes viven con lupus. Sin una participación diversa, los investigadores podrían no detectar cómo los tratamientos funcionan—o no funcionan—para todos.



Este proyecto fue posible gracias al apoyo de Bristol Myers Squibb.

The Global Healthy Living Foundation is a U.S. based, 501(c)(3) nonprofit, international organization whose mission is to improve the quality of life for people with chronic illnesses by advocating for improved access to health care through education, patient-centered clinical research, support, advocacy, and economic and policy research. GHLF is also a staunch advocate for vaccines. The Global Healthy Living Foundation is the parent organization of CreakyJoints®, the international, digital community for millions of people living with arthritis and their supporters worldwide who seek education, support, activism, and patient-centered research in English, Spanish, and French. In addition to arthritis and autoimmune disorders, GHLF supports dermatology, gastroenterology, neurology, cardiology, oncology, infectious disease, rare disease, and pulmonary patients through a host of different programs and activities which draw more than 700,000 patients a month to GHLF websites and create more than 10 million impressions a month on seven social media platforms. GHLF totals more than 3.7 million views with its patient-centered audio-visual content, found on YouTube and totals more than 840,000 listens on podcast platforms. GHLF never asks the public for donations, receiving funding instead through governments, non-governmental organizations, foundations, industry, family foundations and co-founder Louis Tharp. Visit ghlf.org for more information.
Copyright © 1999 – 2025 CreakyJoints. All rights reserved.
Part of the Global Healthy Living Foundation.
The information and perspectives shared are based on individual patient and provider experiences and are intended for informational purposes only. Every person’s decision to enroll in a clinical trial and their experience during the trial can vary significantly. The content discussed should not be considered as medical advice and should not take the place of professional medical care. We strongly encourage you to consult your health care provider before making any decisions related to your health or participation in clinical trials. Your doctor can help you understand the potential risks and benefits, ensuring that any choices you make are appropriate for your specific medical situation..
